Tegucigalpa, 9 abr,  El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, destacó hoy la importancia de fortalecer la integración regional, la democracia y la paz en un contexto internacional cada vez más complejo.

Esta solicitud la realizó en el marco de su intervención en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Estamos aquí convencidos de que este espacio de integración es absolutamente necesario, como lo fue hace 15 años en la Riviera Maya”, subrayó Orsi, haciendo referencia al origen de la CELAC

El mandatario uruguayo destacó que la región latinoamericana se enfrenta a un panorama internacional marcado por el aumento de tensiones geopolíticas, la erosión del multilateralismo y el desconocimiento de principios fundamentales del derecho internacional.

En este contexto, Orsi hizo un llamado a reivindicar los principios fundacionales de la CELAC, tales como la solidaridad, la flexibilidad y la diversidad, con el objetivo de avanzar hacia una integración política, económica, social y cultural más profunda.

“La democracia no es solo un acto electoral, es un proceso que se construye día a día”, afirmó Orsi, enfatizando que la democracia debe garantizar derechos fundamentales como el trabajo, la salud y la seguridad para sus ciudadanos.

A este respecto, destacó el Plan CELAC-SAN 2030, aprobado el año pasado, como una herramienta clave en la lucha contra el hambre y la desnutrición en la región.

El presidente uruguayo también se comprometió a fortalecer los lazos de cooperación entre los países miembros de la CELAC, señalando que la libertad y la equidad son condiciones esenciales para una democracia plena.

Queremos que este esfuerzo también signifique paz dentro de nuestras sociedades”, destacó, subrayando la importancia de la cooperación regional para enfrentar desafíos como la inseguridad y el narcotráfico.

Además, Orsi expresó el respaldo de Uruguay a la soberanía de Haití y a la lucha de Cuba por su libertad, reiterando el apoyo del país a las reivindicaciones históricas de la región, como el levantamiento del bloqueo a Cuba y el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas.

La solución pacífica de las controversias debe ser nuestra prioridad”, señaló el presidente uruguayo, haciendo un llamado a respetar el derecho internacional.

El mandatario también destacó el compromiso de América Latina y el Caribe con la paz y la estabilidad, recordando la proclamación de la región como zona de paz, acordada en 2014.

En un mundo cada vez más complejo y cambiante, debemos contribuir a la estabilidad y la paz”, afirmó, Orsi.

Finalmente, el mandatario uruguayo concluyó su discurso reafirmando el compromiso de Uruguay con la CELAC, destacando el interés de su país en sumar esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible y una integración profunda en la región.

Este es un momento clave para seguir avanzando en la construcción de un futuro más justo, equitativo y pacífico para todos los pueblos de América Latina y el Caribe”, apuntó.

Leer en: Agencia Hondureña de Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *